El aumento del precio del subte que inició las manifestaciones-y que ya fue suspendido por el gobierno de Sebastián Piñera- fue de 3.75%, quedando a un valor de 1.2 dólares.
La mitad de los trabajadores chilenos gana menos de 570 dólares mensuales y se estima que hay familias que gastan un 30% de sus ingresos en transporte.
La mitad de los hogares de Chile, retiene el 2.1% de la riqueza. El 1% de los hogares más ricos, se quedan con el 26.5% de la riqueza chilena.
Chile prevé un crecimiento anual del 2.5% del PBI y tiene una inflación del 2% anual.
El 80% de las pensiones en Chile no llega a los 423 dólares. El sistema de ahorro personal, impulsado por José Piñera está en el centro de las críticas de los chilenos.
El Estado de Emergencia decretado por el Ejecutivo determinó el control militar de la seguridad interna, el toque de queda, que prohíbe la circulación en la calle en la noche y la suspensión del derecho de reunión entre las 19 y las 06, en el caso de la región metropolitana.
La medida incrementó la participación en las manifestaciones pacíficas en reclamo de un diálogo con el gobierno y al mismo tiempo aumentó las manifestaciones violentas.