El Consejero de Primaria, Pablo Caggiani, dijo a Revista Martes que Primaria responde a las recomendaciones de sus nutricionistas. “Si las nutricionistas lo plantean tendremos que ver la forma de llegar a eso, pero por ahora no lo han sugerido”. Más de seis mil personas reclaman incluir menú vegetariano en los almuerzos en las escuelas y aseguran que al no permitirse el ingreso de viandas afectan el rendimiento de los niños.
El Consejero de Primaria, Pablo Caggiani, dijo a Revista Martes que los criterios para definir las comidas responden al equipo de nutricionista de la ANEP, y que por el momento no han sugerido un cambio en el menú.
Caggiani explicó que en los casos donde hay problemas de salud, como hipertensos o celíacos se hace un menú especial para esos niños, pero no se contemplan los casos donde el menú es una opción de los padres.
“En estos casos, se hace un acuerdo con las familias por el cual se retira lo que son carnes del menú, pero la familia firma un compromiso de aportar en el resto de las comidas del día, las proteínas que necesita el niño para vivir. Eso es lo que se hace con las familias que plantean eso”, informó.
«Se hace un acuerdo con las familias por el cual se retira lo que son carnes del menú, pero la familia firma un compromiso»
Por una cuestión de seguridad, en los comedores de las escuelas-donde comen 250 mil niños- no se permite ingresar comida que no esté controlada y preparada por Primaria. “Esa es la manera que tenemos de garantizar que no haya ningún tipo de intoxicación”.
“Lo hacemos un acta porque Primaria tiene la preocupación de que los gurises tengan una alimentación saludable si la opción de la familia es ser vegetariano igual los gurises tienen que comer proteínas porque es clave para el desarrollo del niño, por eso se hace el acta”, explicó.
«Si la opción de la familia es ser vegetariano igual los gurises tienen que comer proteínas porque es clave para el desarrollo del niño»
Consultado sobre la posibilidad de acceder al pedido e incluir una opción vegetariana en el menú, Caggiani aclaró que Primaria “no tiene una opción de convicciones sino que plantea lo que le dicen los nutricionistas del Programa de Alimentación escolar”.
“No es un problema de lo que yo crea para mis hijos. Si las nutricionistas lo plantean tendremos que ver la forma de llegar a eso, con el presupuesto que tenemos pero por ahora no han sugerido eso”, agregó.
En la plataforma Change más de seis mil personas firmaron para incluir una opción vegetariana en los almuerzos, dado que al no permitirles llevar vianda, no tienen forma de completar el plato con proteínas de otra procedencia.
“Muchos de los niños que no consumen derivados animales no sólo no tienen acceso a una alimentación acorde balanceada en los comedores, sino que ni siquiera tienen la opción de llevar las viandas que a su criterio y el de su familia son las más beneficiosas. Como resultado, éstos se quedan sin almorzar o consumen únicamente una guarnición, con el consiguiente deterioro de su salud y rendimiento escolar”, señala el petitorio.
Petitorio por opción de menú vegetariano en las escuelas
«Los niños se quedan sin almorzar o consumen únicamente una guarnición, con el consiguiente deterioro de su salud»
Además, advierten que la dieta vegetariana en todas las etapas de la vida está avalado por la Organización Mundial de la Salud, la Federación de la Alimentación y la Asociación Americana de Dietética y tiene repercusiones positivas en el medio ambiente.
Por otra parte, manifestaron que si no es posible alcanzar la incorporación de un menú vegetariano, buscar en el caso a caso una solución para ofrecer al niño un plato balanceado.
«Creemos firmemente que la disponibilidad y variedad de alimentos vegetales en los comedores estudiantiles constituye el derecho de todo niño».
Petitorio por opción de menú vegetariano en las escuelas
“Nosotros, padres y madres uruguayos, estamos dispuestos a buscar alternativas para que la estadía de los alumnos en el recinto escolar sea productiva y provechosa, en armonía con sus creencias y las de su familia, concentrando sus energías en el aprendizaje y aprovechando todas las oportunidades que la Educación Pública brinda a sus alumnos”, concluyen.