Priorizar la empatía

Tiempo de lectura: 3 minutos

La Revista Martes te da 9 tips sobre convivencia y salud mental para asumir la cuarentena de la mejor forma posible y con chances de salir mejor de lo que entramos. 

Por Psic. Alejandro Méndez

#1 Evitar el consumo desmedido de información
La sobreinformación puede llevar a dimensionar de forma errónea la situación a la que nos enfrentamos al mismo tiempo que no deja espacio para involucrarse en cosas diferentes. Cuando nos informamos es importante elegir fuentes confiables y evitar la exposición reiterada a la misma información, esto nos permite bajar la ansiedad lo que es fundamental para llevar las nuevas circunstancias.

#2 Generar pautas de acción frente al problema
Definir que acciones voy a tomar frente al problema que se me plantea. Si por ejemplo decido usar tapabocas entonces no estar pensando cuándo usarlo y cuándo no usarlo, sino que tenerlo prestablecido de antemano, podría ser “cuando salgo lo uso” o “lo uso solo cuando entro a un comercio”. De esta manera nos dedicamos solo a ejecutar el plan que definimos previamente y evitamos pensamientos excesivos que nos generan ansiedad.

#3 Mantener la comunicación
Aunque estemos impedidos de ver a nuestros conocidos y familiares con la frecuencia habitual, hoy existen medios de comunicación que nos permiten estar en contacto con ellos. Sostener estos vínculos nos ayuda a estar mejor emocionalmente. Al mismo tiempo cuando nos comunicamos intentemos hacerlo hablando de temas diferentes.

#4 Llevar una rutina
Establecer rutinas que vayan marcando el día, nos ayudará a ordenarnos en nuestras nuevas dinámicas cotidianas, promoviendo la mejor utilización del tiempo y evitando que surjan aspectos depresivos.

#5 Hacer cosas nuevas

Realizar actividades nuevas que impliquen un aprendizaje favorece el desarrollo de la creatividad y nos ayuda a sacar el foco de la situación actual. Al mismo tiempo alternarlo con espacios que permitan desarrollar actividades que distiendan fortalece nuestra actitud positiva. Por ejemplo podemos empezar a aprender un idioma y alternar esa actividad con arreglar el jardín.

#6 Estar en movimiento
Cualquier lugar de la casa nos da la posibilidad de realizar ejercicio físico. El ejercicio físico es un potente anti estrés y una medicina contra la ansiedad. Realizar ejercicio físico a diario nos ayudará incluso en el humor que tengamos durante el día.

#7 Tomarle el gusto
También debemos entender que las nuevas circunstancias pueden ser una oportunidad para disfrutar de cosas que antes no podíamos o se nos hacía difícil. Por ejemplo el compartir más tiempo con nuestros hijos o ayudarlos con sus tareas desde un rol más pedagógico. Valorar estas posibilidades nos reconforta enormemente.

#8 Crear espacios
Es importante tener espacios para estar solo y espacios para compartir, saber administrar estos espacios nos posibilita que las relaciones de convivencia sean más agradables y afectivas.

#9 Ser empático
Si se va a convivir durante mucho tiempo con las mismas personas es fundamental tener una comunicación clara, evitar el pensamiento especulativo y por sobre todo priorizar la empatía con los demás. Entender lo que le pasa al otro nos acerca y nos ayuda a afrontar positivamente las circunstancias

Enlace permanente a este artículo: https://www.martes.com.uy/priorizar-la-empatia