Tiempo de lectura: 3minutosEl subsecretario de Economía dijo a Revista Martes que existe preocupación por la cantidad de empleos que se han perdido, pero advirtió que se han perdido menos de los que se han generado en los últimos doce años. «Tenemos esperanzas de que se puedan generar oportunidades de trabajo para los uruguayos»
Este es el cuarto año consecutivo con pérdida de empleos. ¿Es una situación que llegó para quedarse o puede revertirse?
Si analizamos el tema del empleo con una mirada de mas largo plazo, desde el 2005 a la fecha se crearon 300 mil puestos de trabajo y en los últimos años se perdieron aproximadamente 50 mil. Es decir el saldo es positivo, pero eso no implica una mirada conformista, sino que por el contrario nos preocupa la situación en general pero también todos y cada uno de los uruguayos que perdieron su trabajo. Es por ello que se han tomado medidas específicas para estimular inversiones productivas que generen puestos de trabajo.
Por ejemplo se redefinió el esquema de beneficios tributarios por inversiones, se promovió una ley de emprendedurismo que está en el Parlamento, al igual que otro proyecto de ley que simplifica y exonera de tributos a las exportaciones de menos de USD 2.000 para estimular el comercio exterior de las mypimes.
O se dieron estímulos con reducción de costos laborales para quienes contraten nuevos trabajadores.
A su vez este año se comenzarán varias obras públicas financiadas por el mecanismo de PPP y también por obra tradicional , al mismo tiempo que pueden cristalizar nuevas inversiones muy importantes para la país como la segunda planta de UPM. Por todo ello es que tenemos esperanzas de que se puedan generar oportunidades de trabajo para los uruguayos.
Esto en lo coyuntural, en el mediano y largo plazo no debemos olvidar un importante debate que nuestra sociedad deberá encarar, al igual que en todo el mundo sobre la revolución digital del trabajo, con las amenazas y oportunidades que ello conlleva.
«Debemos encarar un debate sobre la revolución digital del trabajo, con las amenazas y oportunidades que ello conlleva»
¿Cómo calificaría el actual clima de inversión en el país?
Uruguay ha mejorado notablemente el promedio histórico de inversiones que presentó en el siglo XX y a principios del XXI. Estamos a las puertas de que se concrete la inversión privada más grande en la historia del Uruguay.
Creo que a pesar de la problemas y volatilidades globales y sobre todo regionales, Uruguay sigue siendo un país atractivo por su seguridad jurídica, social y política; por sus regímenes tributarios para vender al mundo, por su infraestructura tecnológica y muchos otros activos.
En un año de campaña electoral, ¿qué es necesario tomar en cuenta a la hora de poner la economía del país en debate?
Uruguay ha hecho del orden macroeconómico un diferencial en la región, lo cual ha sido destacado por inversores, calificadoras de crédito y organismos internacionales.
Por lo tanto este es un tema a preservar.
Seguramente la necesidad de acometer una reforma de la seguridad social también deberá estar arriba de la mesa.
Y sin dudas cómo generar más y mejores condiciones para el crecimiento inclusivo, logrando oportunidades para nuestros compatriotas debe ser el eje central.
«La necesidad de acometer una reforma de la seguridad social también deberá estar arriba de la mesa».
Enlace permanente a este artículo: https://www.martes.com.uy/pablo-ferreri-a-pesar-de-los-problemas-uruguay-sigue-siendo-atractivo