«No queremos un quiebre con la oposición»

Tiempo de lectura: 6 minutos

«Los legisladores del FA son grandes, que lo lleven a la Justicia, es parte de lo que pueden hacer», expresó a Revista Martes el presidente del directorio del Partido Nacional, Pablo Iturralde, al ser consultado por el caso Cristino.

Foto: Parlamento del Uruguay

Iturralde conversó con Revista Martes sobre la interna blanca, el vínculo entre el partido y el gobierno, la salida de Talvi, la relación con la oposición y los diferentes actores de la coalición. Lo que sigue es un resumen de la entrevista.

¿Cómo han sido estas primeras semanas al frente del directorio del Partido Nacional?
Han sido semanas muy intensas, de mucho trabajo con contactos con todos los sectores del partido y recorridas por todo el país, para tratar de pensar qué es lo que tenemos que hacer en este período electoral que nos está quedando para completar el ciclo, que recién va a terminar en setiembre.

¿Qué ánimo ha encontrado en la gente durante las últimos recorridas al interior del país?

De mucha algarabía no por lo que está viviendo el país, sino por lo bien que se está desempeñando el Partido Nacional, tenemos que pedirle a los compañeros que no se amontonen porque la circunstancia del coronavirus nos obliga a tener una limitación en cuanto a la cantidad de gente que podemos reunir.

¿En comparación con la actividad parlamentaria, en el directorio tiene más tiempo para pensar a mediano y largo plazo?  

Hay tiempo para pensar la actividad del partido, pero por otro lado hay una situación bastante compleja en cuanto a los planteos de la gente y el trasladar problemas y propuestas al gobierno y dialogar con los otros actores de la coalición. Son 12, 14 horas diarias de permanente ajetreo.

¿Cómo es el vínculo con el gobierno? En los últimos años del gobierno del Frente Amplio, se habló mucho de la necesidad de no confundir fuerza política con gobierno.

No pueden confundirse y el problema es que el gobierno no se trague al partido, eso es algo que ha estado presente en todos los análisis. Cuando un partido llega al gobierno pone a sus mejores hombres en el gobierno y el partido queda como abandonado. En este caso, el presidente de la República nos pidió que no fuera así y que nos dedicáramos al partido. En los que es personal, resolví dejar el cargo en la Dirección de Asuntos Constitucionales en el Ministerio de Educación, que me había gustado y que inicialmente quise ocupar y decidí dedicarme full time al tema partidario.

«Los cambios de las personas se pueden producir en cualquier momento, en los distintos cargos del gabinete, lo que eso no puede cambiar es el entusiasmo que tenemos todos de hacer un gobierno conjunto»

@partidonacional

¿Qué rol juega la presidencia del directorio en la articulación entre los integrantes de la coalición y la gobernabilidad que en definitiva logra el Ejecutivo?

La negociación de los acuerdos finales suele estar en el Parlamento o entre los líderes de los sectores, pero la responsabilidad nuestra es mantener un clima de diálogo y gobernabilidad entre los distintos partidos que integran la coalición y también dialogar con la oposición.

¿Qué le planteo Talvi en la reunión que tuvieron la semana pasada?

Analizamos temas internacionales, coincidencias y discrepancias, pero por sobre todo cómo hacemos para seguir juntos construyendo futuro, que es lo más importante.   

¿Qué le dijo de su futuro en la coalición?

Él está entusiasmado con la coalición que hay y quiere acompañarla porque eventualmente habrá o no cambios y todos somos conscientes de que los cambios de las personas se pueden producir en cualquier momento, en los distintos cargos del gabinete, lo que eso no puede cambiar es el entusiasmo que tenemos todos de hacer un gobierno conjunto.

La interna blanca estuvo agitada, primero la reacción ante la llegada de Sartori y luego en otra situación el caso Moreira, el caso Bascou  ¿Hay fallos pendientes en comisión de ética?

Con Sartori no hubo ninguna denuncia concreta y él ha tenido una actitud orgánica y disciplinada con el partido y a mí con eso me alcanza. A mí me puede gustar más o menos pero mi rol como presidente de todos los blancos es respetar a su sector y a todos los blancos que votaron por él, reconociendo que fue un sector más del partido y reclamarles disciplina y ser orgánicos, cosa que han venido haciendo. El caso Bascou y Moreira quedó liquiedado cuando ellos renunciaron al partido.

Hace unas horas el Frente Amplio rechazó las explicaciones de la vicepresidenta Beatriz Argimón y anunció que irán a la Justicia ¿Cómo evalúan esa situación?

Los legisladores del Frente Amplio son grandes y vacunados y tienen todo el derecho del mundo a llevar lo que quieran ante la fiscalía, yo confío en la Justicia de mi país y en el sistema y creo que no hay ninguna irregularidad, me parecieron suficientes las explicaciones que dio la vicepresidenta. Que lo lleven a la Justicia, está bien es parte de lo que pueden hacerse, podrían hacer un planteo político si encontraran alguna irregularidad. Yo no tengo más que expresar mi confianza en un accionar que no conozco ahora, sino desde hace 40 años.  En 40 años no tengo tema para reclamarle, somos parte de la misma generación, sé como actúa. Lamento el momento que está viviendo por una grabación que no sabemos cómo se hizo, ni qué sentido tiene, y en la cual no surge ninguna irregularidad de su parte.     

«Los legisladores del Frente Amplio son grandes y vacunados y tienen todo el derecho del mundo a llevar lo que quieran ante la fiscalía, yo confío en la Justicia de mi país»

@partidonacional

Al escuchar el audio queda la sensación de que hay muchas más amenazas y extorsiones contra el gobierno de las que se conocen.

Amenazas a veces hay, pero tampoco son tantas, lo que no es un tema de grabaciones por parte del Estado, con un poco de inteligencia se pueden grabar irregularmente los celulares, por lo que hay que ser cuidadoso con estos temas, aunque es algo de lo que uno se salva si no tiene doble discurso. En mi opinión la vicepresidenta no dice nada que no corresponda.  Hoy íbamos a tratar el tema en el directorio y ella pidió que no tratáramos el tema porque lo iba a aclarar en la tarde de hoy.

¿Qué partido nacional le gustaría ver en 2024?

Primero quiero ver al Partido Nacional saliendo de la pandemia, con la sensibilidad social que ha mostrado hasta ahora, rompiendo el relato de la izquierda de que íbamos a quitar todas las políticas sociales, creo que estamos haciendo buenas políticas sociales, que no supo hacer el Frente por incapacidad, por insensibilidad, más allá del ropaje de preocupación por los más pobres. Estoy muy preocupado por el hoy, tenemos que tener un partido disciplinado dentro de una coalición que gobierne bien con una democracia que sea dialogante, romper lo que hizo la izquierda de separar el gobierno de la oposición. Tenemos que tener un talante dialogante, eso es lo que le podemos dar al país, mejorar la educación de los más pobres y las políticas sociales.

«Estamos haciendo buenas políticas sociales, que no supo hacer el Frente por incapacidad, por insensibilidad, más allá del ropaje de preocupación por los más pobres»

Cuando se trató la LUC hubo una actitud de diálogo de ambas partes

Si bien se dijeron barbaridades, al final del día lo que quedó claro es que el Frente Amplio apoyó la mayoría de los artículos y eso es bueno para el país. Nosotros no queremos abrir una brecha o que haya un quiebre con la oposición, que pase lo que pasa en Argentina, queremos que haya un razonable diálogo con las fuerzas políticas uruguayas, porque todas están a favor de que al país le vaya bien.

@partidonacional

«No queremos abrir una brecha o que haya un quiebre con la oposición, que pase lo que pasa en Argentina, queremos que haya un razonable diálogo con las fuerzas políticas uruguayas»

Enlace permanente a este artículo: https://www.martes.com.uy/no-queremos-un-quiebre-con-la-oposicion