El precandidato frenteamplista Mario Bergara dijo a Revista Martes que el gobierno actuó bien ante la crisis política en Venezuela y recordó la resistencia del pueblo uruguayo en defensa de la democracia: “hemos dado sangre, exilio y cárcel para que esas cosas no sucedieran”.
Bergara destacó el papel de Cancillería, respetando los principios de no injerencia y buscando brindar herramientas para una salida diplomática: “El gobierno mantiene claramente un accionar consistente con los principios básicos y tradicionales de la política exterior uruguaya, de no injerencia y no intervención, porque en la esencia las formas de salida de la crisis política la tienen que definir los venezolanos y también contribuir con mecanismos que apuntan a una salida lo más pacífica posible, en una situación política es muy compleja”.
“Lo he dicho antes que se dieran todas estas reuniones, no podemos convalidar la represión estatal en las calles, el hecho de que haya muertos en la calle. No podemos convalidar un régimen. En el Uruguay frenteamplistas y no frenteamplistas, pero principalmente frenteamplistas hemos dado sangre, exilio y cárcel para que esas cosas no sucedieran”, subrayó.
«En el Uruguay frenteamplistas y no frenteamplistas, pero principalmente frenteamplistas hemos dado sangre, exilio y cárcel para que esas cosas no sucedieran»
El ex presidente del Banco Central calificó de “caricaturesco” la autoproclamación de Juan Guaidó como presidente de Venezuela y el respaldo inmediato que tuvo de parte de la comunidad internacional.
“Hay cuarenta y pico de países en el mundo que han definido un apoyo a Guaidó pero hay 150 que no e incluso las Naciones Unidas no lo reconocen. Lo que está claro es que hay una crisis política, basada en un manto de ilegitimidad que a esta altura cubre a ambas partes”, agregó.
«Hay cuarenta y pico de países en el mundo que han definido un apoyo a Guaidó pero hay 150 que no»
Bergara
advirtió que “el riesgo de guerra civil o invasión extranjera, no es para nada
bajo”, la primera posición de la Unión Europea fue darle ocho días a Maduro
para que haga elecciones o si no reconocía a Guaidó. No es que arrancó desde el mismo lugar que
Uruguay. El Parlamento europeo reconoció a Guiadó”.
En ese sentido señaló que la responsabilidad de la comunidad internacional es
contribuir a un proceso pacífico, con el objetivo de generar las condiciones para
unas elecciones libres y sin presos políticos, ni partidos proscriptos.
La oposición ha pecado por posicionamiento ideológico de irresponsabilidad
“Uruguay tenía el dilema de impulsar a la UE a que llevara una postura de diálogo para que haya una negociación o aislarse en una posición que llevara a la Unión Europea a una posición más parecida a la original de la UE. Hay que entender los procesos de negociación y el peso de Uruguay en esto”, agregó . El precandidato marcó la contradicción de Juan Guaidó en reclamar elecciones al gobierno de Maduro y al mismo tiempo decir que no se puede dialogar con él.
Mensaje a la oposición
“La oposición ha pecado por posicionamiento ideológico de irresponsabilidad, por no valorar en toda su dimensión los riesgos de impulsar algo que no estaría legitimado por el pueblo venezolano y no ayudaría a una salida pacífica, aunque entiendo la necesidad de que la comunidad internacional marque el rumbo hacia unas elecciones libre y con garantías”.