Lust: CA, PC y PN no votarán desafuero de Manini

Tiempo de lectura: 9 minutos

El diputado de Cabildo Abierto Eduardo Lust dijo a Revista Martes que “no van a alcanzar los votos” para aprobar el desafuero de Manini y aseguró que la fiscalía “no actúa con imparcialidad“. También dijo que el Partido Nacional prioriza a las multinacionales y que “no le interesa demasiado” la gente afectada por el tren de UPM.  “Los partidos tienen intereses en las empresas, trabajan para las multinacionales y ponen los intereses empresariales y personales por encima de los intereses de la República, claramente lo hacen y van a buscar la gente cuando necesitan que la voten”, afirmó. Lo que sigue es un resumen de la entrevista.

Departamento de Fotografía del Parlamento

¿Cómo ha sido la experiencia de ingresar al Parlamento, con todo lo que significa el edificio?

Muy bien los funcionarios son extraordinarios, muy atentos, pendientes de cualquier tema y el lugar es muy bueno, con toda su carga histórica, sus muebles, sus pinturas y el anexo es un edificio moderno muy bien diseñado, muy cómodo. Con los legisladores me llevo muy bien, alrededor de mi escritorio están los legisladores del Frente del MPP y me llevo excelente. No tengo nada negativo que decir.    Somos todas personas que pensamos distinto, el tema es cómo expresa usted lo distinto que piensa, hay gente que lo expresa de buenos modos y otros de malos modos, alguno puede chocar porque puede agredir, reprochar, son estilos; yo no soy así y a mí no me tratan así. Es lo que decía Gandhi a los indios, “los ingleses no son malos, están equivocados” y yo pienso algo así, los del Frente no son malos, están equivocados.

«Es lo que decía Gandhi a los indios, ´los ingleses no son malos, están equivocados´ y yo pienso algo así, los del Frente no son malos, están equivocados».

 Un legislador por lo general en los primeros meses de su primera legislatura mira cómo funciona el Parlamento, pero usted entró jugando fuerte.  

Sí, lo que pasa es que se han planteado temas jurídicos y es lo único que sé. En todas las bancadas hay integrantes que se especializan en ciertos temas y los primeros meses he participado más que otros compañeros del partido que tienen formación en otras áreas. En el ámbito de la Cámara me ha tocado opinar, yo siempre lo hago respetuosamente, no tengo temor en pedir la palabra porque sé que podrán no coincidir pero no tengo actitudes que molesten, que me hagan quedarme callado.

¿Cómo evalúa la maniobra que se hizo en torno al llamado a sala a los ministros por el caso UPM, tratada de un día para el otro en momentos que ingresaba la LUC?

Todos los partidos que integran la coalición menos nosotros se resistieron al llamado a sala, nos trataron de convencer que no lo hiciéramos y nosotros demoramos como dos meses entre que lo anunciamos y lo hicimos porque queríamos rendir información, como la información no se dio terminamos en el llamado a sala. El día que se votó hubo una actitud antipática del Partido Nacional, que dijo “se vota la interpelación y se vota hoy” eso lo hicieron con la intención de que uno no estuviera preparado para hacerla porque el reglamento dice que el presidente de la Cámara deberá arreglar en 15 días con los ministros su asistencia. Al hacerlo el mismo día, unas horas después, yo creo que pensaban que no había preparado nada. Para mí fue una actitud de descortesía parlamentaria, no soy rencoroso no se lo voy a echar en cara, pero fue así.  Se hizo el llamado a sala, me dieron información y me confirmaron que este gobierno tiene el mismo pensamiento que el anterior con respecto a ese tema, que están absolutamente con el gobierno del Frente y no van a hacer nada para arreglar algo que para mí es inconveniente. Quería saber si puede haber alguna mejora para la gente a la que el tren le va a destruir la vida, pero el ministro de Transporte dijo que no había posibilidad de hacer nada. Yo creo que no les interesa demasiado esa gente y la cosa sigue.  Pero la gente votó a Lacalle, no me votó a mí.

«Quería saber si puede haber alguna mejora para la gente a la que el tren le va a destruir la vida, pero el ministro de Transporte dijo que no había posibilidad de hacer nada. Yo creo que no les interesa demasiado esa gente y la cosa sigue»

Departamento de Fotografía del Parlamento

¿Por qué cree que dos partidos grandes, con diferencias ideológicas, siguen para adelante con un proyecto sin demasiados cambios?

Los partidos políticos tienen intereses en llevarse bien con estas empresas. Cuando ellos dicen que es por la inversión y por el empleo, yo no les creo porque los números son tan escandalosos… El otro día la diputada Ana Olivera compartió en sala un proyecto que ellos tenían para eliminar el déficit de vivienda, los 670 asentamientos, bajar la pobreza y la desocupación al 2%. Era invertir 100 millones de dólares por año durante 20 años en vivienda y con eso se construían viviendas para 40 mil personas, le daban trabajo a miles de personas en la construcción más todo lo que rodea la construcción y eliminaba los asentamientos. Eso en 20 años, implicaba dos mil millones, contra una vía que en tres años sale 2.200 millones para una sola empresa, para un tren que va a ser un atentado a la gente. Cuando uno dice eso, el otro no tiene una respuesta. Los partidos tienen intereses en las empresas, trabajan para las multinacionales y ponen los intereses empresariales y personales por encima de los intereses de la República, claramente lo hacen y van a buscar la gente cuando necesitan que la voten. Surge del sentido común ¿cómo Uruguay va a gastar 5000 millones para que UPM traiga 2000? Es una cosa ilógica.

«Los partidos tienen intereses en las empresas, trabajan para las multinacionales y ponen los intereses empresariales y personales por encima de los intereses de la República, claramente lo hacen y van a buscar la gente cuando necesitan que la voten».

Eduardo Andrés está al frente de la DINAMA, forma parte de Cabildo Abierto y de este gobierno.

Creo que Andrés está a favor de UPM y del tren de UPM, lo que no está mal. El 85% de la gente que votó, votó partidos que están a favor de UPM, yo eso no lo puedo desconocer, vamos a estar atentos a los permisos ambientales que UPM está pidiendo y cómo lo está manejando la dirección de Medio Ambiente si exige lo que hay que exigir o no.
 
Al mundo lo gobiernan 10 millones de multinacionales esa gente maneja la información, la economía y la educación y maneja al gobierno que se fue y maneja a este gobierno. ¿qué es lo que puede hacer uno? Enfrentarlos. Los enfrenta con lo que puede, no va a hacer una guerra los enfrenta con argumentos y trata de compartirlos con la gente y si la gente cree que eso es así vendrán otro tipo de gobiernos con otra mentalidad, que creo que eso es un poco lo que vino a hacer Cabildo Abierto. Yo estoy en esa tarea, mientras pueda voy a seguir, lo que no voy a hacer es cambiar. Hace un tiempo atrás falleció mi ex esposa, que era mi mejor amiga,  y sabiendo que iba a fallecer me hizo una carta que para mí es muy importante y me pidió que no cambie, que ella creía que debía mantenerme y eso es lo que yo pienso y lo que piensan mis hijos.

«Hace un tiempo atrás falleció mi ex esposa, que era mi mejor amiga,  y sabiendo que iba a fallecer me hizo una carta que para mí es muy importante y me pidió que no cambie, que ella creía que debía mantenerme y eso es lo que yo pienso y lo que piensan mis hijos».

¿Cómo siente el hecho de estar en un partido, en parte militarizado, al que permanente se le cuestiona su vocación democrática?

Departamento de Fotografía del Parlamento

Es cierto, es un partido en el que la mayoría de sus directores son militares y hay muchos militares a mí no me afecta porque yo no dejo de decir ni de pensar nada con respecto a los militares porque estoy en este partido y reconozco que estoy en este cargo por Cabildo Abierto y yo pienso que no hay que ser desleal, ni desagradecido. Yo tuve la oportunidad de estar en otros partidos porque me invitaron pero cuando hablaban conmigo respecto a distintos temas, me decían “lo que tu decís puede llegar a ser cierto, pero a nosotros no nos sirve, entonces no te aceptamos”.

¿En qué partido fue eso?

Yo toda la vida fui wilsonista y en el Partido Nacional todas las veces que intenté ingresar me terminaba retirando, porque pensaba de otra manera. Yo hoy no podría estar en el Partido Nacional, porque creo que dejó de ser Nacional y se transformó en el antiguo partido blanco, porque se desinteresó de los temas nacionales, en mi concepto. Prioriza a las multinacionales.

 Acá yo estoy cómodo me llevo bien con Manini Rios, es juna persona muy carismática, muy demócrata. Todas las decisiones se votan y él ha quedado en minoría en algunas votaciones y las asume tranquilamente. Para mí son gente bien, no me importa sin son militares

Departamento de Fotografía del Parlamento

«No podría estar en el Partido Nacional, porque creo que dejó de ser Nacional y se transformó en el antiguo partido blanco, porque se desinteresó de los temas nacionales, en mi concepto. Prioriza a las multinacionales».

¿En qué votaciones quedó en minoría Manini?

Cuando la bancada decide, la decisión pasa a ser de Cabildo. El ejemplo de áreas protegidas de la LUC los senadores de CA votaron ese texto y nosotros obtuvimos sacarlo de la LUC y ahí el Senado votó una cosa y diputados otra. Eso se habló con Manini y con los otros senadores y Manini dijo que si los diputados pensaban eso, ellos estaban de acuerdo. Internamente Cabildo Abierto es un partido muy democrático, contrariamente al Frente. El diputado votó una articulo obligado por el Frente, eso es muy triste, en Cabildo Abierto no pasa.

«Internamente Cabildo Abierto es un partido muy democrático, contrariamente al Frente. El diputado votó una articulo obligado por el Frente, eso es muy triste, en Cabildo Abierto no pasa»

¿Ha hablado del desafuero con Manini Ríos? Él expresó su voluntad de ser desaforado pero no hay consenso entre los legisladores para quitarle los fueros.

Yo hablé muchas veces ese tema con Manini. Primero le di mi posición desde el punto de vista técnico. Pienso que todos los legisladores deben ir al juzgado, nadie se debe escudar en los fueros, pero cuando llega una etapa del proceso en que el fiscal dice, lo voy a procesar ahí entran a valer los fueros. Manini fue al juzgado como cualquier persona, otros legisladores dicen yo tengo fueros, ni siquiera voy.  Para que voten el desafuero el legislador tienen que haber cometido un delito, para evita que al legislador se lo acuse de un delito que no cometió para sacarlo de la cámara. Con toda la documentación del propio juzgado, para mí Manini no cometió ningún delito y el fiscal anunció que lo va a procesar, sin que Manini presentara prueba ninguna. A mí me parece que hay una persecución contra Manini, que empezó el año pasado, cuando el sistema político intentó que él no llegara a la política.  De lo que se le acusa a Manini es algo que se sabe en el Uruguay desde 2003. Eso que Manini sabía y no dijo, el propio Gonzalo Fernández dijo que lo sabían desde 2003. El presidente Vázquez lo sabía también, la secretaría de Presidencia lo sabía y Manini también y al único que se lo acusa es a Manini. La fiscalía no actúa con imparcialidad. Cuando le dijimos que los secretarios de Presidencia habían hecho lo mismo que Manini, el fiscal dijo que los secretarios habían hecho lo mismo pero sin intención de hacerlo ¿Cómo mide la intensión el fiscal? Es un misterio.

«La fiscalía no actúa con imparcialidad. Cuando le dijimos que los secretarios de Presidencia habían hecho lo mismo que Manini, el fiscal dijo que los secretarios habían hecho lo mismo pero sin intención de hacerlo ¿Cómo mide la intensión el fiscal?»

¿Los senadores de Cabildo no van a acompañar el desafuero?

No he hablado ni con Domenech, ni con Lozano. Creo que no lo van a votar, ni tampoco los colorados, ni ningún blanco, alguno del Frente tampoco lo va a votar y como se necesita un cuórum alto de dos tercios, no van a alcanzar los votos. El tema va a quedar ahí y si cuando Manini dejé de ser legislador el delito aún no prescribió la fiscalía puede resolver llamarlo de nuevo.

«Creo que no lo van a votar (el desafuero), ni tampoco los colorados, ni ningún blanco, alguno del Frente tampoco lo va a votar y como se necesita un quórum alto de dos tercios, no van a alcanzar los votos»

¿Te parece que la coalición llega al 2025?

Al 2025 no va a llegar porque los partidos se van a querer diferenciar para presentar sus programas de gobierno que van a ser distintos, pero va a llegar muy cerca.

Enlace permanente a este artículo: https://www.martes.com.uy/lust-coalicion-no-votara-desafuero-de-manini