Martín Lema: «Esperamos que el Senado lo pueda aprobar»

Tiempo de lectura: 2 minutos

El diputado del Partido Nacional Martín Lema dijo a Revista Martes que la aprobación por unanimidad del proyecto sobre telemedicina es una «linda señal en tiempos electorales». La ley permitirá realizar consultas a distancia y facilitar el acceso a especialistas. 

Departamento de Fotografía del Parlamento del Uruguay.

En conversación con Revista Martes Lema aclaró que el proyecto  establece los principios que sustentan la rama de la telemedicina y recordó que ya existen experiencias en nuestro país.

«Es un proyecto que aporta muchísimo porque se trata de una herramienta complementaria que pone a la tecnología y la comunicación al servicio de las mejoras de los diferentes tratamientos en salud», señaló. 

Además planteó que el proyecto buscar promover la herramienta: «Nunca puede ser sustitutivo, pero en algunos casos puede ser de accesibilidad en lugares donde hay carencias de recursos humanos en ciertas especialidades. La telemedicina con un médico de refencia permite una mejor accesibilidad».

«Por otra lado es muy común que en nuestro país se viaje por segundas opiniones. Esos uruguayos con esta facilidad les ahorra tiempo o aquellos que carecen de los recursos económicos para costearse el viaje. Hay muchos casos que se consulta en otros países porque esos profesionales atienden un número de casos mucho más importante por la prevalencia en su país», agregó.

Lema valoró el hecho de que el proyecto se haya aprobado por unanimidad «es una muy linda señal que da nuestro sistema político en tiempos electorales».

El diputado destacó el rol de los médicos Felipe Paullier, de 27 años y el abogado Juan Torres Negreira de la misma edad, quienes trabajaron en el proyecto y le dieron el marco.

Según señaló está previsto que el proyecto se trate en diciembre en una de las secciones extraordinarias que serán convocada por la Comisión Permanente.  

Enlace permanente a este artículo: https://www.martes.com.uy/lema-esperamos-que-el-senado-lo-pueda-aprobar