El ministro de Trabajo designado, Pablo Mieres, dijo a Revista Martes que se intentará mantener el salario real: “Buscar la mantención del poder adquisitivo del salario es un objetivo, se podrá lograr o no”. Además advirtió que “los más débiles muchas veces no están sentados a la mesa de negociación”.
El mismo día que fue designado el futuro ministro de Trabajo, Pablo Mieres conversó con Revista Martes sobre su designación y los desafíos que tendrá el próximo gobierno en materia de negociación colectiva y relaciones laborales.
«Planteamos un gobierno que tenga una capacidad de ser portavoz de los más débiles, que muchas veces no están sentados a la mesa de negociación»
Mieres -quien recién el jueves recibió la confirmación de que sería el ministro de Trabajo- planteó que su gestión al frente de la cartera está marcada por los lineamientos expresados en el documento de acuerdo de la coalición multicolor y lo conversado con el presidente electo, Luis Lacalle Pou.
“Esas líneas van en el sentido de un gobierno que le de garantías a las partes, que sea árbitro capaz de mantener una objetividad, que no esté sesgado en ningún sentido, ni a favor de una, ni de otra de las partes”, señaló.
Además, el futuro ministro de trabajo advirtió que abogará por los más débiles, señalando que no necesariamente son los que habitualmente participan de las negociaciones.
“Planteamos un gobierno que tenga una capacidad de ser portavoz de los más débiles que muchas veces no están sentados a la mesa de negociación, me estoy refiriendo a los trabajadores que no tienen empleo, a los micro y pequeños empresarios que en cada sector son la parte débil dentro del mundo empresarial, también a los trabajadores de las micro y pequeñas empresas y a los no sindicalizados en general”, agregó.
Mieres dijo que es necesario tomar en consideración “el conjunto de los intereses para que las resoluciones sean las mejores posibles”. Dialogar mucho, dialogar siempre, con Consejos de salarios fuertes que no solamente definan el salario mínimo, sino que sean más amplios.
«Buscar la mantención del poder adquisitivo del salario es un objetivo, se podrá lograr o no eso dependerá luego de las negociaciones y de la situación estructural del país»
Consultado sobre si sentía que un gobierno herrerista podía sintonizar con esos lineamientos respondió: “Es lo que está escrito en el compromiso por el país, así que está firmado, no solo por el Partido Nacional, sino por los cinco partidos que integran la coalición”.
En cuanto a las políticas sobre la evolución del salario real, Mieres respondió: “Buscar la mantención del poder adquisitivo del salario es un objetivo, se podrá lograr o no, eso dependerá luego de las negociaciones y de la situación estructural del país, pero la idea es mantener el poder adquisitivo del salario”.