La gerenta general de la Unión de Exportadores Teresa Aishemberg dijo a Revista Martes que el sector teme medidas proteccionistas de Europa. “De junio en adelante no sabemos cómo van a abrir los mercados”
Aishemberg dijo que el comportamiento a la baja de las exportaciones se debe a una caída en los principales sectores, pese a que algunos rubros se han destacado pero no alcanzan a compensar tanto en volúmenes como en miles de dólares.
“Estamos viendo que todavía se siguen cumpliendo los contratos del año pasado, pero de junio en adelante no sabemos cómo van a abrir los mercados. Si bien China se está movilizando, no sabemos si Europa va a abrir con fluidez y tememos que empiecen a trabajar sobre medidas proteccionistas y el comercio de cercanía, esas son nuestras incertidumbres”, señaló.
«No sabemos si Europa va a abrir con fluidez y tememos que empiecen a trabajar sobre medidas proteccionistas y el comercio de cercanía, esas son nuestras incertidumbres»
La gerenta planteó que para el sector es fundamental mantener todos los mercados abiertos y desatacó el posicionamiento de Uruguay en materia de inocuidad de alimentos, certificaciones y trazabilidad para dar la seguridad a los consumidores de que los productos uruguayos mantienen todos los requisitos.
Además destacó el trabajo de Cancillería que recibe la información de las embajadas sobre cómo van a abrir los mercados y elaborar una estrategia. “Estamos trabajando juntos con todos los ministerios que tienen que ver con la exportación para seguir en este camino porque uno de los mensajes que mandó el gobierno es que los motores no se pueden apagar, cuidemos la salud pero mantegamos el motor prendido y desde ese entonces la exportación nunca paró y siempre tuvimos la mano del gobierno, eso es un actitud de contribución, construcción y colaboración entre público y privado”.
«Uno de los mensajes que mandó el gobierno es que los motores no se pueden apagar, cuidemos la salud pero mantegamos el motor prendido y desde ese entonces la exportación nunca paró y siempre tuvimos la mano del gobierno, eso es un actitud de contribución, construcción y colaboración entre público y privado»
En abril, las exportaciones tuvieorn una caída de un 22.7%, principalmente debido a la baja de la carne bovina, celulosa y lana. El arroz, la soja y los productos farmacéutivos tuvieoron un alza en relación a abril. de 2019