La directora de Desarrollo Social Fabiana Goyeneche dijo a Revista Martes que “Carolina va a tratar la violencia de género como la emergencia que es y priorizarla a nivel presupuestal”. Goyeneche habló de la impronta que Cosse puede darle a la Intendencia y advirtió que la contienda electoral aún no está cerrada. Lo que sigue es un resumen de la entrevista.
¿Cómo viene la campaña?
Estoy acompañando los recorridos de Carolina y también algunas actividades de Casa Grande y vemos que la gente se va entusiasmando más. Un factor de preocupación es que la gente no tenía en cuenta que eran las elecciones departamentales, ni en que fecha era, pero ahora se ha hecho más visible y cada vez vemos más entusiasmo y Carolina se emociona y se entusiasma mucho, ahora faltan pocos días pero son muy intensos.
En esta elección se han marcado más los perfiles dentro del FA
«Un factor de preocupación es que la gente no tenía en cuenta que eran las elecciones departamentales, ni en que fecha era, pero ahora se ha hecho más visible y cada vez vemos más entusiasmo»
Es una elección bastante distinta a la que veníamos teniendo. Una campaña en el marco del primer gobierno de la coalición de derecha, por primera vez en mucho tiempo. Las condiciones de la pandemia, la postergación de la fecha de elección, todo eso condicionó muchísimo la campaña y la propuesta electoral. Si bien el Frente Amplio es favorito en Montevideo, eso no hace que los frenteamplistas nos quedemos tranquilos, porque no solo apostamos a que el FA gane en Montevideo, sino que queremos seguir demostrando que el Frente Amplio es la fuerza política más votada del país como lo viene siendo hasta ahora. Hay una propuesta de tres candidaturas muy fuertes y muy preparadas las tres, por eso está muy pareja la interna hasta el día de hoy. Estamos muy contentas con la tendencia de crecimiento de Carolina, pero tampoco damos nada por seguro, porque las encuestas no dan certeza ninguna. Las mismas empresas dicen que es una foto del momento y las distintas proyecciones están dentro del margen de error. Seguimos militando con la misma fuerza.
«Estamos muy contentas con la tendencia de crecimiento de Carolina, pero tampoco damos nada por seguro, porque las encuestas no dan certeza ninguna»
¿Cómo viene evolucionando la figura de Cosse, después de la derrota en las internas?
Ella viene creciendo como mujer política a pasos agigantados, no es la misma Carolina la que tenemos ahora como candidata a intendenta como la que fue candidata en las internas a la presidencia y eso habla bien de ella, porque muestra que es una mujer que aprende un montón, que escucha mucho a su equipo y a lo que la gente le dice y eso es lo que fomenta su crecimiento. Después de estos meses militando al lado de ella, puedo decir que es una persona que es una esponja de cómo aprende y cómo absorbe lo que le pueden aportar, es una gran virtud, el crecimiento en las encuestas abarca un crecimiento de su liderazgo.
De las intendencias que hubo a cuál se parecería más la intendencia de Carolina
Va a tener un poco de cada, todas las intendencias han marcado diferentes hitos para la población de Montevideo, la primera intendencia de Tabaré que logró marcar la cancha en sostener las condiciones sociales para que la gente resistiera lo que era vivir en Montevideo en los 90, las intendencias de Arana que transformaron a nivel urbanístico la ciudad, la intendencia de Ehrlich que mostró la importancia de vincularse con la academia y la ciencia, la intendencia de Ana Olivera que mostró que una mujer al frente de la Intendencia es muy importante y es una señal política que el Frente Amplio tiene fortalecer y acompañar y la intendencia de Daniel que trajo una fortalece importante en la gestión y al trabajo transversal en todas las áreas de trabajo de Montevideo. Carolina va a tener eso de cada una y también le va a una impronta propia.
«La intendencia de Ana Olivera que mostró que una mujer al frente de la Intendencia es muy importante y es una señal política que el Frente Amplio tiene fortalecer y acompañar»
¿Cuáles son los principales ejes de esa impronta?
Ella mostró las prioridades programáticas, la movilidad, la limpieza y el trabajo pero sobre todo que gire en torno a la gente, poner a la gente por delante por eso plantea este plan de apoyo básico a la ciudadanía como primera medida para tomar en el 2021, es importante que la gente que habite Montevideo viva en condiciones dignas, y los ejes transversales de innovación y cultura son cruciales para los momentos que corren, porque la innovación va a permitir una mejora en la gestión y achicar de una vez los tiempos que la gente tiene que invertir para hacer un trámite en la Intendencia, para mejorar la eficiencia y acortar los tiempos de las obras y mejorar la forma en la que se invierte en el departamento y acercar a Santiago Vázquez a la ciudad de Montevideo. También la cultura que es una herramienta fundamental para transformar a la sociedad y sostener a las personas que habitan en Montevideo.
¿En qué aspectos Cosse podría marcar la cancha frente al gobierno nacional?
Creo que la Intendencia va a marcar la cancha fuerte en priorizar lo que la gente necesita, eso va a significar tratar la violencia de género como la emergencia que es y priorizarla a nivel presupuestal y si hay alguna diferencia con el gobierno nacional habrá que marcar las condiciones y desarrollar las políticas que sean necesarias para garantizar las seguridad de las mujeres, pero también como la prioridad es la gente en lo que se deba articular con el gobierno nacional y colaborar no me cabe duda que también se va a dar. El Frente Amplio tiene vastísima experiencia en hacerlo.
«Creo que la Intendencia va a marcar la cancha fuerte en priorizar lo que la gente necesita, eso va a significar tratar la violencia de género como la emergencia que es y priorizarla a nivel presupuestal»
Cuál es el mensaje final, antes del 27
Este 27 de setiembre es fundamental es momento de poner el voto de la convicción política, de lo que creemos realmente que la gente necesita y en ese sentido llamar a cada frenteamplista a convocar un voto y apoyar a Carolina, no hay nada dicho hasta el 27 de setiembre y que cada frenteamplista vote al municipio.