Desafuero de Manini se vota el 1º de setiembre

Tiempo de lectura: 3 minutos

Según informó a Revista Martes la senadora Carmen Asiaín el desafuero de Manini se votará en la sesión de la Comisión de Constitución y Códigos del martes 1º de setiembre. El Partido Nacional presentará su informe el 26 de agosto.

La presidente de la Comisión de Constitución y Código, la senadora Carmen Asiaín dijo que el tema no fue tratado en las últimas sesiones y se fijó para el martes 1º de setiembre la votación en Comisión.

La decisión se toma luego de que el lunes pasado llegara a los senadores todas las desgrabaciones de las declaraciones tomadas en la Justicia, en el caso que investiga si Manini tuvo responsabilidad en el ocultamiento de la información dada por Nino Gavazo ante un Tribunal Militar sobre el asesinato del militante tupamaro Roberto Gomensoro.

Según supo Revista Martes, el Partido Nacional definió en las últimas horas cuál será el itinerario para tomar la decisión. El próximo miércoles 26 de agosto la senadora Graciela Bianchi y Carmen Asiain presentarán ante la bancada de senadores su informe jurídico sobre el tema. Las legisladoras-ambas abogadas- presentarán un análisis desde una perspectiva técnica jurídica y corresponderá a la bancada del partido de gobierno definir qué peso le darán al aspecto político del tema.

El Partido Colorado continúa sin tomar una posición al respecto, más allá de las declaraciones del ex presidente Julio María Sanguinetti, quien planteó dudas sobre la pertinencia de desaforar al senador Manini. Allegados a Sanguinetti expresaron a Revista Martes que están esperando la decisíon del resto de los integrantes de la coalición y particularmente del propio Cabildo Abierto.

En las filas de Manini parece haber posición unánime en contra del desafuero, pese a que su líder a expresado en varias oportunidades su intención de concurrir a la Justicia para declarar.

A mediados de julio, el diputado Eduardo Lust dijo a Revista Martes que habló muchas veces del tema con el ex comandante en Jefe y confió en que ninguno de los socios de la colación acompañará el desafuero.

«A mí me parece que hay una persecución contra Manini, que empezó el año pasado, cuando el sistema político intentó que él no llegara a la política.  De lo que se le acusa a Manini es algo que se sabe en el Uruguay desde 2003. Eso que Manini sabía y no dijo, el propio Gonzalo Fernández dijo que lo sabían desde 2003», dijo el legislador de Cabildo Abierto.

Por su parte el Frente Amplio planteó desde el inicio su definición a favor del desafuero, en el entendido de que la Justicia no debería encontrar obstáculos para avanzar en este tema.

La semana pasada el senador Enrique Rubio, que integra la comisión que analiza el caso planteó en diálogo con Revista Martes que las circunstancias políticas cambiaron en comparación con el inicio del asunto, señalando que las expresiones de Cabildo Abierto cuestionando a la Justicia pueden jugarle en contra.

“Han cambiado las circunstancias políticas, yo no creo que favorezca la situación de Manini esta ofensiva tremenda que ha hecho contra el Poder Judicial y este brete en que coloca a la coalición de gobierno con el proyecto de Ley”, afirmó en referencia a la iniciativa de derogar la Ley interpretativa de la Ley de Caducidad.

El caso surgió a raíz de las declaraciones que realizara José Nino Gavazzo ante el Tribunal militar del Honor, en junio de 2018, en las que reconoció haber tirado al agua del Río Negro el cuerpo del militante del MLN Roberto Gomensoro en marzo de 1973. Según los denunciantes, Manini, en ese entonces Comandante en Jefe del Ejército, no informó adecuadamente de esa declaración a sus superiores.

La causa quedó pausada el pasado 1º de noviembre, cuando el fiscal Rodrigo Morosolli interpretó que el legislador tiene fueros desde el momento en que es electo y solicitó su levantamiento en el Senado.

Enlace permanente a este artículo: https://www.martes.com.uy/desafuero-de-manini-se-vota-el-1o-de-setiembre