La candidata a edila por Montevideo, Daisy Tourné dijo a Revista Martes que sería «una incoherencia» no votar a Daniel Martínez, con los niveles de aprobación que tiene su gestión, además resaltó la agenda de género del candidato y advirtió que «no se hace feminista de un día para el otro». Además se refirió al video en que sacó tarjeta roja a Álvaro Villar: «Le tendría que haber sacado amarilla»
¿Por qué decidió apoyar a Daniel Martínez?
Conozco la gestión de Daniel y es excelente ver lo que ha hecho por los barrios. Si hacés un mapa con el destino de los impuestos de la gente, para ver a dónde fue a dar, ves clarito que favoreció a los que menos tienen, a los que no tenían veredas, a los que no tenían casa. Fue una gestión con el centro puesto en la calidad de vida de los montevideanos.
Falta todavía y por eso creo que se merece continuar la obra que empezó. Él comunica lo realizado y se concreta en 500 obras, admiro cómo conoce los detalles de cada lugar, de cada obra y cada planteo que se le hace. Los vecinos le preguntan y el conoce los lugares, su gestión con centro humano es una prueba del enorme conocimiento que tiene de Montevideo y que logra plasmar en obras que la gente necesita para vivir mejor.
Esa continuidad ¿no está asegurada con todos los candidatos del Frente Amplio?
Cualquier candidato del FA es excelente candidato, lo tengo claro, pero me da la impresión de que el saber acumulado durante tantos años de Daniel garantiza que va a haber planes y proyectos con los pies en la tierra. Decir qué quiero hacer es muy fácil, cualquiera lo hace desde una tribuna, decir cómo lo hace, dónde se hace y con qué objetivo solo alguien que tengan un enorme conocimiento de la realidad como tiene Daniel.
«Decir qué quiero hacer es muy fácil, cualquiera lo hace desde una tribuna, decir cómo lo hace, dónde se hace y con qué objetivo solo alguien que tengan un enorme conocimiento de la realidad»
Cómo proyecta a la Intendencia en cuanto a su capacidad para negociar con el gobierno del Partido Nacional
El gobierno es multicolor, para mí es gris, pero ellos dicen que es multicolor. No va a ser fácil porque la inversión que hizo el gobierno del FA en las intendencias sin distinguir color ya sabemos que no va a ser la misma con la IM, lamentablemente. Igual, Daniel es un hombre de diálogo siempre lo ha sido, me parece bien que ponga esa capacidad de dialogar para conseguir mejores cosas para los montevideanos. Una cosa es la discrepancia ideológica y otra es el necesario diálogo que la democracia exige para concretar ganancias para la ciudadanía.
«No va a ser fácil porque la inversión que hizo el gobierno del FA en las intendencias sin distinguir color ya sabemos que no va a ser la misma con la IM»
¿Cómo fue el relacionamiento entre los candidatos del FA? Su tweet con la tarjeta roja a Villar tuvo repercusiones.
A mí me parece que está bien, tienen distintos perfiles y está bien que los pongan en juego, pero una cosa es poner eso en juego y tener matices en las propuestas y otras es que por distinguirse, se descalifique a un compañero o a una compañera, no me gusta esa forma de hacer política. Me parece que no es un buen camino decirle a un compañero del FA como es Daniel, de probada matriz de izquierda, que hace las mismas propuestas que la derecha, es medio grueso. Los matices no me preocupan, pero sigo pensando que no es bueno tratar de descalificar o desconocer la potencialidad del otro. Además aprendí que le tendría que haber sacado amarilla primero, yo lo eché de una, pero es porque no sé mucho de fútbol se me fue la mano. Hay que tener un poco de humor también porque sino la política es terriblemente destrozona. No es bueno que nos pongamos demasiado tensos porque se exacerba la competencia mala, la de mostrar que uno es competente está bien porque se trata de eso, la competencia por ser el más crack no beneficia a la política. A veces la tensión hace que se deslicen esas cosas.
«No es bueno que nos pongamos demasiado tensos porque se exacerba la competencia mala, la de mostrar que uno es competente está bien porque se trata de eso, la competencia por ser el más crack no beneficia a la política».
Discrepar y respetar.#MSlistaTresmil98 pic.twitter.com/fk1Rc2o4aL
— DaisyTourné?? (@MujerMira1) September 11, 2020
¿Cómo se ve como edila?
Me encanta, hay varios puntos que tienen que ver con el eje central de la cultura ciudadana, el empoderamiento de los ciudadanos para que se hagan cargo de su ciudad, porque tenemos el problema de que todo el mundo se queja de la basura, pero se tiran colillas en el piso, tiene que haber todo un cambio cultural en el ejercicio de la ciudadanía y de la pertenencia. Me encanta la idea del reciclaje, que aprendamos a reciclar y hacer compost para tener en una maceta la producción de algo y también me pareció excelente los principios de la agenda de género, que es de las más innovadoras y audaces y que atiende los reales problemas que las mujeres tenemos en nuestro tránsito por Montevideo.
Muchas veces se plantea que es la más indicada para llevar adelante la agenda de género es una candidata mujer
«El feminismo no es determinado por la biología, si naciste mujer u hombre, sino por la cultura que expresás»
Para nada, hay mujeres muy machistas. El feminismo no es determinado por la biología, si naciste mujer u hombre, sino por la cultura que expresás y portás y a veces hay mujeres que expresan una cultura fuertemente machista y sin embargo hay hombres, cada vez, que apuestan a una cultura menos patriarcal y más comprometida con la libertad y el respeto de cada uno, eso me parece genial. Hay que tener en cuenta que tenemos necesidades diferentes.
Por ejemplo, el hecho de que el 65% de los usuarios de transporte colectivo somos mujeres y andamos con miedo, sobre todo cuando salimos de trabajar o de estudiar en las noches. La propuesta de que te pare el ómnibus aunque no sea en la parada en el lugar que tú necesitas bajarte, es una propuesta importantísima para la vida más pacífica de las mujeres. Eso es escuchar la demanda verdadera de las mujeres, no hacer discursetes solamente, el discursete se aprende fácil. No se aprende de un día para el otro a ser feminista.
¿Qué le dice a los montevideanos de cara al domingo que viene?
Hay que votar a Martínez, sería una incoherencia que el 60 y pico porciento encuentren buena o muy buena la gestión de la Intendencia en estos cinco años y que voten a otro candidato, sería medio inexplicable.