Cumbre sobre paz en Medio Oriente se realizaría en otoño de 2021.

Tiempo de lectura: 2 minutos

Rusia saluda la iniciativa del presidente palestino, Mahmud Abás, de convocar una conferencia internacional dedicada a la solución del conflicto palestino-israelí y sugiere que se celebre en primavera o verano de 2021 (hemisferio norte), declaró este martes el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov.

www.montecruzfoto.org

A finales de septiembre pasado, el líder palestino instó a la ONU a convocar en 2021 una conferencia con la participación de todas las partes interesadas «con el fin de iniciar un verdadero proceso de paz basado en el derecho y la legislación internacionales».

«En apoyo a esta iniciativa, proponemos considerar la celebración de una reunión ministerial en primavera o verano de 2021 con la participación de Rusia, Estados Unidos, las Naciones Unidas y la Unión Europea como miembros del cuarteto, cuatro países árabes –Egipto, Jordania, los Emiratos Árabes Unidos y Baréin– y, por supuesto, con la participación de Israel y Palestina», así como de Arabia Saudí, dijo Lavrov en la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Oriente Medio.

Según el jefe de la diplomacia rusa, dicha reunión podría convertirse en «una plataforma de trabajo para analizar la situación y ayudar a las partes a entablar el diálogo».

También recordó la disposición de Rusia a organizar una cumbre palestino-israelí en Moscú.

El llamado Cuarteto de Madrid, grupo de mediadores internacionales para Oriente Medio, está integrado por Rusia, la Unión Europea, la ONU y EEUU.

En 1967, durante la llamada Guerra de los Seis Días, Israel ocupó los territorios de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, que según la ley internacional pertenecen a los palestinos.

Los palestinos insisten en que las futuras fronteras entre los dos Estados soberanos se tracen acorde a las líneas previas a la guerra de 1967 y admiten un intercambio de territorios, con la esperanza de crear su Estado en Cisjordania y la Franja de Gaza con la capital en Jerusalén Este.

Israel se niega a restablecer las fronteras de 1967 y más aún a compartir con los palestinos Jerusalén, a la que proclamó como su capital «eterna e indivisible».

Otro obstáculo para la paz es la expansión de los asentamientos judíos en el territorio palestino ocupado de Cisjordania. (Sputnik)

Enlace permanente a este artículo: https://www.martes.com.uy/cumbre-sobre-paz-en-medio-oriente-se-realizaria-en-otono-de-2021