Crnel. Araujo del Foro Libertad y Concordia: «el Ejército tomó contacto con la realidad»

Tiempo de lectura: 4 minutos

El coronel retirado José Araujo, integrante del Foro Libertad y Concordia dijo a la Revista Martes que lo ocurrido con el Gral. Guido Manini Ríos está en consonancia con lo que la organización viene denunciando.  “Tiraron demasiado de la piola, y ahora es grave, porque ya es una posición del Ejército”, afirmó.

Foto: Presidencia de la República

El coronel retirado José Araujo, integrante del Foro Libertad y Concordia dijo a Revista Martes que el discurso del Comandante en Jefe del Ejercito ratifica la posición de la organización militar, en cuanto  a irregularidades judiciales en torno a las causas de crímenes cometidos en la dictadura.


“Ahora el Ejército tomó contacto con la realidad y encuentra casos en los que hay evidencia de irregularidades en la Justicia, de acuerdo a los principios del derecho”, señaló y agregó que “no se puede procesar por el relato”.

Araujo mencionó varios casos, entre ellos el que hace referencia el comandante en jefe, sobre un procesamiento de un militar por un caso de abuso de autoridad que es un delito excarcelable: “ya no se trata de un problema con los desaparecidos, se trata de la continuación de la guerra por otros medios, el Foro Libertad y Concordia lo ha venido denunciando en el tenor de lo que dice el comandante”.

“Me parece que tiraron demasiado de la piola, y ahora es grave, porque ya es una posición del Ejército y toda la institucionalidad perpetró estos hechos, el gobierno, el Poder Legislativo tratando de anular leyes, cuando eso no existe en el derecho y estos operadores del Poder Judicial. En Roma no los aceptan porque son parte”, agregó.


«Me parece que tiraron demasiado de la piola, y ahora es grave, porque ya es una posición del Ejército»

Araujo dijo que la posición de Manini Ríos representa al Ejército y que eso tendrá consecuencias para el futuro “porque los oficiales de hoy serán los generales de mañana”.

Foto: Presidencia de la República


«Los asesinatos por la espalda, la crueldad, los secuestros, el encarcelamiento bajo tortura, lo empezaron ellos, toda la metolodogía de la guerra sucia, la hicieron primero ellos»

“Ellos inventaron una guerra total. Los asesinatos por la espalda, la crueldad, los secuestros, el encarcelamiento bajo tortura, lo empezaron ellos, toda la metolodogía de la guerra sucia, la hicieron primero ellos. Todos estos años fueron tergiversando la historia, inventando esa historia épica de luchadores sociales. En lo profundo no dejo de pensar que muchos de ellos pensaban que iban a cambiar el mundo, pero a sangre y fuego. ¿Qué es el terrorismo de Estado?, en todas las guerras hay terrorismo de Estado, es una herramienta para disuadir al enemigo y quebrarle la voluntad».


En todas las guerras hay terrorismo de Estado, es una herramienta para disuadir al enemigo y quebrarle la voluntad.

¿Qué otra cosa son Hiroshima y Nagasaki? porque a través del terror usted hace que el enemigo flaquee. ¿Quién empezó con el terror? La revolución armada o qué fueron las matanzas de los soldados del 14 de abril o la muerte de Dan Mitrione”, agregó.

Consultado sobre el futuro político de Manini Ríos, Araujo dijo que le alegró que Manini Ríos advirtiera que no encabezará un partido militar: “La defensa de un partido militar es lo contrario a la realidad social, el Ejército no puede ser una parte, de eso se trata ser un partido, una parte que reivindica la defensa de un sector de la sociedad, en tensión con los otros. El Ejército es el partido del poder. No puede haber un partido político que represente a las fuerzas armadas, lo representan los mandos.

«La partidocracia y los hombres demócratas que creen en el sistema tienen que aplaudir que un jefe militar con este prestigio en lugar de tomar algún otro camino para incidir, tome el camino de la institucionalidad a través de los partidos»

“Hay que valorar la libertad, mucha gente se ha reunido alrededor de él para expresarse políticamente. Yo tengo dudas de que sea buena cosa que un comandante en jefe prestigioso participe en el sistema liberal democrático a través de un partido. El comandante en Jefe del Ejército es en sí mismo una autoridad institucional importante. Si él cree que dentro del sistema de partidos puede servir a los altos intereses de la nación, bienvenido sea, no va a ser el primero ni el último. La partidocracia y los hombres demócratas que creen en el sistema tienen que aplaudir que un jefe militar con este prestigio en lugar de tomar algún otro camino para incidir, tome el camino de la institucionalidad a través de los partidos”, agregó y negó que las FFAA tengan una vocación antidemocrática.

Enlace permanente a este artículo: https://www.martes.com.uy/crnel-araujo-del-foro-libertad-y-concordia-el-ejercito-tomo-contacto-con-la-realidad