Cámara de Turismo rechaza medida espejo para argentinos

Tiempo de lectura: 4 minutos

El presidente de la Cámara de Turismo Juan Martínez dijo a Revista Martes que es “delicado“ tomar medidas proteccionistas sobre el sector, tal como planteó el intendente de Maldonado Enrique Antía. Martínez dijo que se espera una caída a partir de la segunda quincena de enero, pero valoró el rol de las tarjetas prepago.

Foto: Revista Martes


¿Cómo evalúa el impacto del 30% que está cobrando argentina para las compras en el exterior?

El impacto del 30 evidentemente pega y repercute en la temporada. En esta primera semana mucho argentino vino porque ya tenía precontratado, antes del impuesto. Ahora la incertidumbre es qué pasa después del 15 de enero, ahí sin duda vamos a sentir el real efecto de este impuesto.  Por otro lado la promoción de las tarjetas prepagas anduvo muy bien, tanto que se agotaron muchos plásticos en muchos lugares turísticos del país, eso fue  una buena promoción para motivar y que puedan venir a Uruguay.

«Ahora la incertidumbre es qué pasa después del 15 de enero, ahí sin duda vamos a sentir el real efecto de este impuesto»

¿Cuál es el perfil de los turistas que utilizaron las tarjetas, son de la clase media argentina?

De todos los niveles, al turista de clase media, al trabajador, se le hace cuesta arriba venir a Uruguay, no solo por el 30% sino por el alto costo del país en relación a Argentina. La han usado prácticamente todos los que han venido.

«Al turista de clase media, al trabajador, se le hace cuesta arriba venir a Uruguay, no solo por el 30% sino por el alto costo del país en relación a Argentina».

¿Qué evaluación hace del planteo del intendente de Maldonado Enrique Antía, en cuanto a la posibilidad de adoptar una medida espejo, que limite las compras en el exterior de los uruguayos?

Es un tema muy delicado, creo que le corresponde al gobierno y no a los privados actuar. En eso, nosotros entendemos que el turismo es de ida y vuelta y más que contraatacar una medida que no compartimos hay que buscar el diálogo, yendo a Buenos Aires para que Argentina flexibilice esas medidas.

«Entendemos que el turismo es de ida y vuelta y más que contraatacar una medida que no compartimos hay que buscar el diálogo»

 No está bueno tener medidas proteccionistas de un lado hacia a otro, creo que tenemos que seguir trabajando en la integración en el Mercosur. A nivel privado lo que queremos es no tener trabas y que la gente libremente pueda decidir dónde viajar.

¿Qué le pareció la declaración del presidente Tabaré Vázquez en cuanto a que no iba a pedirle una flexibilidad a Alberto Fernández, considerando que los argentinos la están pasando mal?

Respetamos lo que opina el presidente, pero no lo compartimos en absoluto si bien es cierto y es muy humano considerar que la situación de Argentina es delicada, también lo que está afectando a la actividad, que viene desde el 2 de mayo 2018, va a afectar a los uruguayos en el empleo y  las divisas que entran al país. Como uruguayo tengo que pensar primero en los uruguayos y después ver la manera de la medida con la Argentina, por eso cruzamos el charco para hablar con las autoridades argentinas a los efectos de flexibilizar. No pensamos que la salida de argentinos hacia Uruguay, por motivos turísticos, sea algo que impida el crecimiento de Argentina, cuando los uruguayos cuando vamos allá, vamos en igual cantidad y dejamos las mismas divisas que ellos dejan acá, es una balanza equilibrada.

«No pensamos que la salida de argentinos hacia Uruguay, por motivos turísticos, sea algo que impida el crecimiento de Argentina»

¿Cuáles son las perspectivas del sector y qué esperan del próximo ministro, Germán Cardoso?

Son perspectivas complicadas para lo que queda del verano porque ya están los dados echados y va a estar difícil remontar una caída que se va a producir después del 10, 15 de enero.  El ministro designado es un hombre de Maldonado que creció dentro de lo que es la actividad turística y esperemos que tenga una buena gestión, porque de su buena gestión va a depender el desarrollo del sector.

«Son perspectivas complicadas para lo que queda del verano porque ya están los dados echados y va a estar difícil remontar una caída que se va a producir después del 10, 15 de enero»

Hay cosas que se hicieron bien y hay que mantenerlas y otras que hay que mejorar o profundizar, esperamos diálogo para que públicos y privados puedan construir en forma conjunta.

Enlace permanente a este artículo: https://www.martes.com.uy/camara-de-turismo-rechaza-medida-espejo-para-argentinos