Cabildo Abierto no cosechó lo que sembró en octubre

Tiempo de lectura: 3 minutos

El partido liderado por Guido Manini Ríos no repitió la buena votación que obtuvo hace casi un año, cuando se posicionó como una importante opción electoral. Una vez más, la realidad electoral marca las diferencias entre la lógica nacional y departamental y plantea el desafío de transformarse en una opción política para la ciudad.

cabildo abierto

“Se va a notar que Cabildo Abierto está en los 19 departamentos”, aseguró el senador Guido Manini Ríos este domingo, luego de votar en las departamentales.

Es que luego de una formidable aparición en las elecciones de octubre, cuando cosechó más de 250 mil votos, Cabildo Abierto esperaba consolidar esa posición, que lo colocaba como una importante opción electoral.

Sin embargo, y ante el avance del escrutinio de las elecciones departamentales y municipales, el partido liderado por el ex comandante en jefe del Ejército parece no haber logrado mantener una buena votación, ni siquiera en aquellos departamentos en los que en octubre había sido suceso.

Montevideo y los municipios:

En Montevideo, la lista 804 de Cabildo Abierto fue el cuarto sublema más votado de la coalición multicolor, y no parece haber conseguido una banca en la Junta Departamental.

En octubre de 2019, Cabildo Abierto había alcanzado 76.410 votos en la capital y este domingo llegó a los 14.033 (4% de los votos de la coalición).

El partido político más joven del sistema uruguayo se colocó en cuarto lugar dentro de los partidos que impulsaron la candidatura de Laura Raffo. Estuvo por detrás de la lista 1 (la lista única del Partido Nacional) que logró 200.271 votos; del sublema “Defensa de Montevideo”, que nucleaba a las listas del Partido Colorado, que logró 92.268 votos (26,5%); y del sublema “Unión vecinal”, que lideraba el diputado Daniel Peña, electo por el Partido de la Gente, que obtuvo 30.975 votos.

Los liderados por Manini Ríos mantuvieron una buena votación en el municipio D, donde en las elecciones de octubre de 2019 se habían posicionado como un partido protagonista, pero no lograron mantener los niveles de esa instancia.

En ese conglomerado urbano fue en donde mejor votó este domingo con 4.227 votos. Solo en Manga y Toledo Chico, en 2019, había obtenido 4.478 apoyos.

Cabildo Abierto en los departamentos:

En octubre del año pasado, los cabildantes habían quedado en tercer lugar, por detrás del Partido Nacional y del Frente Amplio y por delante del Partido Colorado, en Artigas, Canelones, Cerro Largo, Durazno, Maldonado, Rocha, Tacuarembó y Treinta y Tres. En Rivera superó a la coalición de izquierda.

De esos departamentos, Cabildo Abierto presentó candidato propio en Canelones, Durazno, Maldonado y Tacuarembó y solo en este último logró superar al Partido Colorado.

Justamente una de las mejores votaciones de Cabildo Abierto este domingo fue en Tacuarembó, donde el partido aspiraba a disputar el municipio de Paso de los Toros y consolidarse como una fuerza importante en el departamento.

Sin embargo, y a pesar de los 6.466 votos, el partido quedó por detrás del Partido Nacional (que retuvo la intendencia) y del Frente Amplio, y apenas por arriba del Partido Colorado. La misma correlación de fuerzas se dio en Paso de los Toros.

Su aporte en las victorias:

En algunos departamentos, Cabildo Abierto y el Partido Nacional llegaron a una alianza electoral y los comandados por Manini Ríos pudieron llevar nombres bajo el lema nacionalista.

Por ejemplo, en Rocha, donde el Partido Nacional ganó por muy poco margen, los cabildantes votaron al candidato Martín Rodríguez, quien aportó al lema blanco con 4.017 votos de los 23.824 conseguidos en total.

Tal es así que, al ganar, el intelecto electo Alejo Umpiérrez subió al escenario, saludó a los cientos de manifestantes y destacó especialmente la alianza generada con los cabildantes.

En Paysandú, Cabildo Abierto consiguió representación en la Junta Departamental con los votos que logró para la victoria de Nicolás Olivera en la contienda departamental.

El partido aguarda el escrutinio departamental para confirmar si integrará las juntas departamentales que tiene chance de hacerlo: Paysandú, Tacuarembó y Durazno; por otra parte, los liderados por Manini Ríos no obtuvieron ningún municipio.

Enlace permanente a este artículo: https://www.martes.com.uy/cabildo-abierto-no-cosecho-lo-que-sembro